El sistema capitalista
vive una crisis estructural de la que pretende salir sobre la miseria de
la clase obrera y los sectores populares. Hasta ahora los brutales
recortes gestionados por los diferentes gobiernos de la burguesía han
encontrado respuestas parciales con las que no se ha logrado parar las
sucesivas agresiones a los derechos conquistados por décadas de lucha
obrera.
Lo dicho anteriormente se
debe en buena medida a una táctica de lucha que sigue confiando en los
propios mecanismos creados por el sistema capitalista para la
consolidación de la explotación asalariada. Conceptos como Pacto Social,
Concertación, Corresponsabilidad en la Crisis, etc, son instrumentos
ideológicos de la burguesía que alejan a la clase obrera de los
mecanismos de lucha que realmente poseen potencialidad de victoria.
¿Cómo es posible que tras
dos huelgas generales el gobierno no haya dado marcha atrás, o tras
meses de heroica lucha minera no se hayan conseguido aún los objetivos
obreros? Ello sólo podemos explicarlo desde la cortedad de miras de
quien piensa que la negociación y el pacto es el objetivo de la lucha, o
que puede existir un consenso con la burguesía en la gestión de la
crisis capitalista. Al contrario, a lo largo de la historia de la lucha
de clases en el Estado español se ha demostrado que sólo la unidad y la
lucha del conjunto de los trabajadores y trabajadoras se han conquistado
y mantenido derechos. En un momento tan agudo de crisis, para doblegar a
nuestro enemigo de clase no basta, por muy potente que sea, una
movilización sectorial necesita de la unión con otros sectores y de la
Huelga General.
Por ello hacemos un
llamamiento al conjunto de las fuerzas sindicales a trabajar en unidad
de acción por una nueva Huelga General que para ser efectiva no tenga en
su agenda del día después ninguno de esos conceptos que preñan de
derrota la movilización, si no el de seguir en unidad y lucha sostenida
hasta la consecución de una plataforma reivindicativa que pasa en un
primer momento por la anulación de todos los recortes laborales y
sociales perpetrados a lo largo de los últimos años por los gobiernos
del PSOE y del PP.
Por otro lado, desde el
PCPE consideramos errónea y muy peligrosa para los intereses de los
trabajadores y trabajadoras la estrategia de la petición de un
referéndum sobre los recortes. Los comunistas sabemos que el estado
burgués no ofrece ninguna garantía, y su legislación redactada por y
para asegurar los privilegios de la clase dominante no puede cegarnos
con su espejismo de democracia. El único referéndum efectivo es el que
hacemos los trabajadores y trabajadoras cuando decidimos tomar el
control de la producción en nuestras manos y paralizarla mediante la
Huelga General haciendo ver quienes somos los que realmente generamos
riqueza.
Por ello hacemos un
llamamiento al conjunto de los trabajadores y trabajadoras a organizarse
en estructuras unitarias de clase como son los Comités para la Unidad
Obrera (CUO) que ayuden a poner en pie el contraataque ante la virulenta
ofensiva de nuestros enemigos de clase.
¡LA LUCHA DE CLASES ES EL MOTOR DE LA HISTORIA!
¡A POR LA HUELGA GENERAL!
¡TODO PARA LA CLASE OBRERA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario