Discurso del Secretario General del Comité Central del KKE:
Estamos inspirados por los 95 años de historia del KKE, sacamos lecciones valiosas, continuamos la lucha por el socialismo
El evento político-cultural para el 95 aniversario del KKE se celebró
con gran éxito en el Estadio de la Paz y la Amistad (SEF), el domingo 8
de diciembre de 2013. Miles de personas llenaron las gradas y el
espacio central del estadio para celebrar junto con el KKE su 95
aniversario y honrar las luchas y los sacrificios de los comunistas y
del pueblo, respondiendo al llamamiento de movilización junto con el
KKE, emitido por el Secretario General del CC del KKE, Dimitris
Koutsoumpas.
“Basta ya con las ilusiones, o están con el capital o con los
trabajadores?”, “el futuro no es el capitalismo, sino el nuevo mundo, el
socialismo”, fueron unas de las consignas que se escucharon en el
estadio que estaba vestido de rojo desde temprano para dar la bienvenida
a los trabajadores y a la juventud en el evento de la Organización
Partidista del KKE en Ática.
Un momento importante en el evento fue cuando se anunciaron los 60
partidos comunistas y obreros de todo el mundo que enviaron mensajes de
saludo para el 95 aniversario del KKE.
En su discurso el Secretario General del CC del KKE, Dimitris Koutsoumpas, para el 95 aniversario del KKE destacó entre otras cosas que:
“Sacamos lecciones de nuestra historia heroica, estamos comprometidos
con nuestro objetivo de abolir la explotación del hombre por el hombre.
Sacamos lecciones de la contribución abnegada y el sacrificio de
cientos de miles de hijos de nuestro pueblo, de hombres y de mujeres
comunistas, luchadores, que desde hace 95 años han estado en la primera
línea de la batalla luchando conscientemente en la lucha de clases.
Sacamos lecciones de lo positivo y los giros negativos de esta lucha
gigante. De las debilidades, los errores, las omisiones. (…)
El KKE es el único partido que se ha atrevido y se atreve a estudiar
su historia, porque sabe muy bien que el estudio de la historia para un
partido revolucionario es elemento de su desarrollo.
El KKE no ha renunciado nunca a su papel como partido de la clase
obrera, de la clase cuya misión histórica es liderar la transformación
revolucionaria de la sociedad, la construcción de la sociedad
socialista-comunista.
El KKE, a pesar de sus deficiencias, no ha abandonado nunca su
objetivo estratégico, el socialismo, no ha renunciado nunca a la lucha
de clases, la revolución socialista, la necesidad de derrocar la
dictadura de una minoría, es decir de la burguesía, de los explotadores,
y de reemplazarlo por la dictadura de la mayoría, que es el
proletariado, la clase obrera, los explotados.
El KKE se ha atrevido y se atreve a estudiar su pasado, sacar
conclusiones valiosas, corregir sus errores, elaborar su estrategia.
Lo que molesta al adversario, lo que le enfurece es la maduración del
pensamiento colectivo del Partido, la elaboración por el KKE de su
estrategia revolucionaria contemporánea.
Por supuesto, la esencia de todo ello está en otra parte. Las
conclusiones del estudio de la historia de nuestro partido, las
conclusiones de la construcción socialista son una espina clavada en el
ojo de los burgueses y los oportunistas, así como la elaboración de la
estrategia revolucionaria del KKE, las resoluciones de su 19º Congreso,
su Programa y Estatutos. (…)
Sentimos la agonía del trabajador y del desempleado, del funcionario
público, del trabajador por cuenta propia, que dice desesperado “¡que
suceda algo ya!”. A todos ellos les respondemos y les decimos: Ahora hay
que utilizar la experiencia que hemos adquirido durante todos estos
años y pensar:
¿Quién tenía razón, el KKE o los demás partidos, en relación con su postura hacia la Unión Europea y la OTAN?
¿Dijo el KKE la verdad o no cuando avisaba sobre el Tratado de
Maastricht y las notorias libertades que son cadenas para los pueblos?
¿No se ha demostrado ser correcto cuando desde el principio les
avisábamos sobre la integración notoria en la ONU y en el euro, cuando
el KKE votaba en contra mientras que todos los demás –incluso los que
hoy están a favor de la dracma- celebraban?
Una vez más, llamamos a los sectores populares, los jóvenes y las
mujeres a pensar (…) por qué el KKE no participa en un gobierno en el
terreno del capital, de cualquier de los polos que origine.” Esto dijo
D.Koutsoumpas, destacando que en el terreno del capitalismo, cualquier
gobierno de “izquierda” o cualquiera que sea su nombre: “En última
instancia, el resultado para el pueblo será lo mismo, porque este
gobierno seguirá en el camino del desarrollo capitalista que ataca al
pueblo por la rentabilidad de los monopolios. Porque este gobierno
operará en el marco antiobrero de la UE, asumirá y efectuará los mismos
compromisos desastrosos para el pueblo.”
En una referencia especial a SYRIZA, el Secretario General del CC del
KKE, destacó que: “SYRIZA es el que quiere, en nombre de la izquierda,
poner en práctica las recetas de gestión a favor de los monopolios como
las del FMI, que anuncia el modelo hecho en EE.UU., da
credenciales y cartas de recomendación de las instituciones de la
plutocracia en todo el mundo. Todos ellos, los mismos que daban cartas
de recomendación a Giorgos Papandreou y este año destacan a Tsipras,
igual que hicieron hace dos años con Papandreou, como gran intelectual
del mundo, mientras que el órgano partidista de SYRIZA se jactaba y
celebraba este acontecimiento.
SYRIZA elogia a los fundadores de la UE como Kohl y Mitterrand, llama
a los notorios grandes inversores capitalistas a movilizarse
supuestamente por la reconstrucción productiva del país, la cual tendrá
como objetivo el fortalecimiento de las grandes empresas, de los
monopolios, para que sean competitivos. Debido a esta rivalidad de la
“economía estatal”, el sector público y privado de la economía van a
cooperar y el pueblo pagará un alto precio para la Sanidad, la
Educación, los demás servicios sociales. Incluso si aumenta algo más el
salario básico, se lo quitará del pueblo a través de nuevos aumentos en
los precios, en los impuestos directos e indirectos.
Que piensen en ello: Después del resultado electoral del año pasado
–cuando SYRIZA surgió como principal partido de la oposición sacando un
27% y de hecho afirmó que estaba listo para encargarse del gobierno ¿el
movimiento dio pasos hacia delante o se retiró? ¿El pueblo salió a las
calles o trató sobrevivir como el hombre que no tiene otra solución y se
agarra a un clavo ardiendo para sobrevivir?” destacó D.Koutsoumpas.
“El KKE hoy en día asume la gran responsabilidad de fortalecer la
Alianza Popular, la alianza social de la amplia mayoría popular que
lucha con una línea antimonopolista, anticapitalista por el poder obrero
y popular.
Con esta perspectiva, el KKE pretende fortalecerse en todos los
aspectos. Pedimos fuerza para poder fortalecer esta lucha, no para
involucrarse en la utopía y la burla supuestamente para hacer la UE algo
más humana, para dar el beso de la vida a la vía de desarrollo
capitalista. (…)
Hay una respuesta a favor del pueblo. Todo ello no es inevitable. La propuesta del KKE proporciona respuestas pare el presente, es un programa de poder, “un programa gubernamental” como dice nuestro pueblo, para la clase obrera y sus aliados, por sus propios intereses, que lucharán bajo sus propias banderas, no bajo banderas ajenas.
¿Cuál es esta propuesta? Pues es que las herramientas económicas pueden ponerse al servicio del pueblo, pueden ser socializados; los recursos minerales, la infraestructura y las máquinas de la industria, la energía, las telecomunicaciones, los transportes, el comercio, la tierra, las empresas agropecuarias capitalistas, los recursos naturales se deben convertir en propiedad popular, y el comercio al por menor debe ser propiedad estatal.
Junto al sector socializado de la economía, se organizará la cooperativa de producción agrícola. Con estas herramientas, el nuevo poder obrero y popular planificará a nivel central la economía, fortalecerá el desarrollo de los sectores y de la periferia, dará vida al campo. Este desarrollo tiene como criterio la satisfacción de las necesidades populares, no las ganancias”, concluyó D.Koutsoumpas.
La conmoción se aumentó durante el programa musical. Las letras de las canciones de Mikis Theodorakis estaban en la boca de todos. Estaban interpretadas por cantantes griegos distinguidos como M.Farantouri, M.Mitsias y V.Lekkas junto con la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Municipalidad de Atenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario