Escuchamos frecuentemente la siguiente
pregunta bien intencionada: ¿Qué harían ustedes si estuvieran en lugar de
Syriza?
La pregunta es adecuada pero debemos situarla en la perspectiva
correcta
Si nosotros, el Partido Comunista Griego,
estuviésemos en el "lugar" de Syriza, es decir el lugar de gestores
de la burguesía, el lugar de defender los intereses del capital en sus exigencias
de restauración del lucro y mas generalmente de las alianzas euroatlánticas y
de la OTAN; si estuviésemos en el "lugar" de asumir un gobierno que
es una herramienta de los monopolios; si estuviésemos en el "lugar"
de negociar en nombre del capitalismo griego, sentados en las mesas redondas de
la UE, de la zona euro y de otros órganos imperialistas...
Si estuviésemos en ese "lugar",
no haríamos nada diferente de lo que Syriza está haciendo. No podríamos ayudar, pero tendríamos los
mismos dilemas: ¿Debemos continuar dentro del euro u optar por la quiebra,
controlada o no controlada y en un capitalismo griego basado en el dracma?
Pondríamos en la balanza lo que es más ventajoso para el interés de nuestro
capitalismo y escogeríamos de acuerdo con eso. Y eso es lo que Syriza ha hecho.
Pero si estuviésemos en ese
"lugar" ya no seríamos un Partido Comunista, el partido de la clase
obrera y las masas populares; nos habríamos convertido en un partido diferente incapaz
de luchar en su nombre. Es eso lo que venimos explicando desde 2012 cuando los
trabajadores nos preguntaban, con buena intención, sobre "entrar" en
un gobierno de coalición con Syriza, o apoyarlo, o mínimamente tolerarlo en 5 o
10 cuestiones.
Nosotros explicamos, ya en aquella época,
que todo gobierno de gestión de la burguesía, cualesquiera que fueran sus
intenciones, declaraciones, cualesquiera que fueran sus aspiraciones, está
objetivamente forzado a seguir un camino específicamente antipopular, porque
tal gobierno no es producto de una ruptura con el capital, con su poder, con
los órganos imperialistas, UE, etc.
Hoy la ilusión de que las cosas podrían
ser de otra forma se desvanece ante nuestros ojos, no importa de cuan variadas
y diversas maneras se intente disfrazar la verdad con los harapos de la
caricatura de ruptura, como la "moneda nacional", la
"reconstrucción de la producción" capitalista, el "compromiso
honrado"; no importa cuánto intenten retocar la máscara y venderla,
tratando de acorralar a los que están irritados, o decepcionados con la política
de Syriza, de retorno al corral con los dueños de los barcos, los industriales farmacéuticos
y los centros capitalistas de los EEUU y de Alemania que apoyan el Grexit.
Pero volvamos a la pregunta anterior
¿Qué
pasaría si tuviese lugar un cambio radical en la correlación de fuerzas, a
favor de la clase obrera y de los estratos populares más pobres? ¿Si en lugar de un gobierno gestor de la
burguesía, un gobierno que es un mero instrumento del poder capitalista,
tuviésemos un gobierno verdaderamente popular y de los trabajadores, un
instrumento del poder de los trabajadores y de las masas populares en el cual
los comunistas, obviamente, desempeñarían un papel decisivo?
- Tal poder gubernamental no estaría preso en las salidas sin fin de una negociación antipopular con los órganos imperialistas de la UE, del BCE y del FMI. Ni siquiera se habría iniciado el tipo de proceso que hemos vivido en los últimos cinco meses.
- Sobre todo porque ni aprobaría el programa antipopular y antiobrero institucional y legislativo, ni las leyes relacionadas o no con el memorando, ni aprobaría las medidas procapital que protegen sus lucros, los privilegios ultrajantes de las corporaciones. Aboliría todas esas medidas; subvertiría todo esto. Tampoco abrazaría compromisos con la UE, BCE, FMI y con la OTAN ni las "obligaciones" que se derivan de ello. Pondría fin a la participación del país en esos grupos imperialistas. Se desvincularía de todos ellos.
- No dejaría los sectores de la economía, las unidades de producción, el sector de servicios, energía, infraestructuras y bancos en manos de grupos empresariales, del capital monopolista. Adoptaría una serie de medidas inmediatas destinadas a lanzar el proceso de socialización y organización de la economía sobre las bases de planificación central científica. Abriría el camino para la utilización de la capacidad productiva del país usando como criterio, no el lucro de las corporaciones y el capital, ni la explotación capitalista sino la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y del pueblo, de sus necesidades sociales más amplias. Ese camino nos permitiría salir de la crisis de acuerdo con los intereses de los trabajadores y el pueblo. Posibilitaría el desarrollo proporcionado de los sectores de la economía actualmente estancados debido a los compromisos con la UE (por ejemplo, construcción naval, azúcar, producción de carne).
- Tal poder no reconocería la deuda pública ni la obligación de pagarla. Declararía su abolición unilateral.
- Un poder y gobierno como ese sería producto de la más amplia movilización popular y de participación de los trabajadores y masas populares en el ejercicio del poder, a través de nuevas instituciones surgidas de sus luchas subversivas, sustituyendo las viejas instituciones del sistema político burgués y de la "democracia" de los monopolios.
- Un poder y gobierno como ese, inmediatamente firmaría acuerdos internacionales de beneficio mutuo con otros Estados, para importación de medicamentos, alimentos, energía, precisamente porque no se comprometería a participar en órganos imperialistas como la UE, OTAN, etc.
Y ese es el lugar por el cual estamos
luchando hoy
Toda la lucha de los comunistas se orienta
en esa dirección. Tiene por objetivo cambiar la correlación de fuerzas a favor de la
clase trabajadora y de los estratos más pobres de la población, a fin de
alterar el camino que el país viene siguiendo. A fin de abandonar la vía capitalista
de desarrollo, sea bajo el euro o bajo el dracma, junto con sus crisis, su
miseria, su explotación, su vida sin derechos, a la
adaptación de las necesidades de los trabajadores y del pueblo a los límites
siempre impuestos por los lucros de las empresas, su compromiso de participar
en sindicatos capitalistas y alianzas imperialistas.
Es ese el motivo de que hoy el KKE llama a
todo el pueblo, no solo a resistir los ataques antipopulares y antiobreros del capital,
resistir al gobierno SYRIZA-ANEL y a la UE, sino también a usar la lucha como trampolín
para transformarla en un paso adelante para el reagrupamiento del movimiento
obrero, el refuerzo de la alianza popular; para fortalecer la orientación
anticapitalista y antimonopolista del movimiento al identificar al enemigo
real: los monopolios, el capital, empresarios, sus gobiernos, sus partidos, sus
alianzas internacionales de la UE-EUA-OTAN. Y esa es la única forma de
modificar la correlación de fuerzas a partir de los intereses del pueblo, a fin
de que el pueblo forme una fuerza, poderosa, determinada y capaz de impedir la
ofensiva antipopular de hoy y derrotarla mañana imponiendo su propia salida. En
ese proceso los trabajadores serán capaces de alcanzar éxitos y victorias
grandes y pequeñas. Y es ese el criterio que los trabajadores deben asumir
frente a las urnas cuando llegue el momento: como su voto va ayudar a reforzar
el esfuerzo por cambiar la correlación de fuerzas a fin de ayudar al pueblo a levantarse
organizado y determinado pora poner el futuro en sus propias manos.
Texto publicado en el periódico del
Partido Comunista Griego, Rizospastis, 19, Junio, 2015
Traducción al portugués en Diario Liberdade, 8 de agosto de 2015.
Traducción al castellano de Ares Vreas
No hay comentarios:
Publicar un comentario