Oscar Díaz
1.¿De donde nace el PCPE?
El PCPE nace
en Enero de 1984 en el Congreso de Unidad Comunista en el que 5
organizaciones comunistas se unieron en el que primeramente se llamó Partido
Comunista y posteriormente, por una sentencia que nos impedía seguir
denominándonos así, pasó a llamarse Partido Comunista de los Pueblos de
España.


Pero a la
pregunta de dónde nace el PCPE, la respuesta más clara es de la voluntad de
miles de comunistas españoles que no aceptaban el abandono del leninismo por
parte del PCE, su renuncia a una práctica internacionalista consecuente y el
papel activo jugado a favor de los intereses de la oligarquía en la llamada
Transición. Desde siempre el PCPE se mostró opuesto a la integración de
España en el Mercado Común Europeo -hoy UE-
2.¿Que opina el PCPE del XX Congreso del PCUS?
Aún hay mucho que profundizar al
respecto, pero la posición mantenida por nuestro Partido en los documentos que
hemos ido sacando últimamente es que el XX Congreso del PCUS supuso el inicio
de un punto de inflexión en el desarrollo de la construcción del Socialismo en
la URSS. En el debiitamiento de determinadas bases materiales de la
construcción socialista está el vértice de un periodo que sin duda tuvo su
progresiva traslación a la superestructura del poder soviético y al propio
PCUS.
Pero a la pregunta de si el PCPE considera que tras el
XX Congreso del PCUS la URSS dejó de ser un estado socialista la respuesta es
rotundamente NO.
3.Oigo a muchos camaradas del PCPE aplauidiendo a
Leonid Brézhnev ¿Por que este apoyo al ex-lider soviético? ¿Era la cara opuesta
a Jruchov y su discurso antistalinista?
Entiendo que
esta pregunta viene por la polémica suscitada por el artículo NOSOTROS LOS
PROSOVIÉTICOS, NOSOTRAS LA PROSOVIÉTICAS de reciente publicación en Unidad y
Lucha. Efectivamente en el artículo se nombraba a los camarada Brezhnev,
Andropov y Chernenko porque queríamos dejar bien clara nuestra solidaridad y
apoyo a la construcción del socialismo en el URSS hasta el último minuto de
disolución en Diciembre de 1991.

El PCPE no
formó parte en ningún momento de las diversas corrientes oportunistas de
derechas o de izquierdas antisoviéticas. Todas ellas en perfecta conjunción con el imperialismo y jugando su
papel apoyando en unos casos a Solidarnosk como hacía el eurocomunismo y el
trotskismo, atacando militarmente al Vietnam Socialista como lo hizo el maoismo
o apoyando la contrarrevolución en Etiopía como se vanagloriaba el hoxismo.
Nuestra posición respecto al camarada Stalin como uno de los grandes
dirigentes de la revolución proletaria mundial es inequívoca y en él la
militancia del PCPE siempre verá al gran líder soviético que al frente del PCUS
y de la URSS venció al nazismo.
4.¿Mantenía alguna relación el PCPE con el PCUS y la
URSS?
Claro que
sí, éramos partidos hermanos, unidos por una clara y profunda práctica
internacionalista. Sin duda el PCUS era el gran Partido con capacidad de
liderazgo internacional para, desde el respeto a la soberanía de los diversos
partidos, posicionar al conjunto del movimiento comunista internacional. Ya no
existía la III Internacional, pero el PCUS siempre jugó un papel central entre
los PP.CC.
Al respecto, es muy importante señalar que cuando un PCUS absolutamente
descompuesto ideológica y políticamente nos dio la instrucción a finales de
1988 de disolvernos e ingresar en el PCE, la mayoría del CC de PCPE y de su
militancia dijo que no. Nuestra relación fraternal con el PCUS en ningún
momento se puede entender como una subordinación que negara el carácter
soberano de nuestro Partido y que, por tanto, situara nuestra razón de ser
fuera de las necesidades políticas y organizativas de la los y las comunistas
españoles para una mejor intervención en el desarrollo de la lucha de clases.
5.¿Cuales fuerón las primeras actividades del PCPE?
El PCPE
nació muy vinculado a la lucha por la recuperación del sindicalismo de clase en
CCOO, siendo la reivindicación de la Huelga General un elemento central de esta
estrategia. Nuestros/as camaradas jugaron un papel central en la huelgas de
1985 y 1988.
Otras luchas que marcaron el inicio de nuestra
existencia colectiva fueron la lucha contra la OTAN y la bases yanquis
formando nuestra militancia parte activa de la Coordinadora Estatal de
Organizaciones Pacifistas (CEOP) y la solidaridad internacionalista con la
Revolución Sandinista.
6.¿Tenéis algun trabajo sobre el feminismo y el papel
de la mujer en España? Pequeños colectivos os llaman machistas.
El PCPE
realizó en 2009 su primera Conferencia Feminista y se dispone a realizar
próximamente la segunda. Esos grupos que nos acusan de machistas desconocen el
vagaje que acumula este Partido en ese frente de lucha. Para nosotras y
nosotros aun es absolutamente insuficiente, pero estamos absolutamente
comprometidos y comprometidas con el desarrollo del feminismo de clase.
Nuestra
posición absolutamente ajena al posmodernismo, al feminismo burgués o al
machismo vestido de falsa ortodoxia de quienes son incapaces de concebir el
marxismo-leninismo como una ciencia en constante desarrollo, aun es muy
minoritaria, pero el trabajo consecuente de nuestras militantes en las diversas
estructuras de mujeres existentes en el estado español acabará dando sus
resultados y haciendo avanzar esta posición clasista. El trabajo feminista de
los y las comunistas es parte inequívoca del desarrollo del Frente Obrero y
Popular por el Socialismo.
7.Lucháis
por la III República Socialista Española ¿Que entendéis por república
socialista y que se diferencia de la segunda república española con el frente
popular?
Luchamos por la República Socialista de carácter
confederal; así lo aprobó nuestro X Congreso en Junio de 2016. El
carácter de nuestra época es el de la transición al socialismo sin etapas
intermedias, por ello es imprescindible que la república por la que luchamos
sea socialista. En absoluto quiere decir esto que el PCPE no tenga un
programa mínimo y disponga de una táctica, pero el elemento de la lucha por el
Socialismo hoy es central e ineludible para un PC. El capitalismo en su última
fase desarrollo, imperialismo, no puede ofrecer ningún elemento sustancial de
avance democrático o social a la clase obrera y el pueblo; consecuentemente no
vale la pena engañarnos con el avance democrático que supondría una república
en España sin plantearse el elemento del poder, de la clase social que lo
ostentaría.

Y es de
carácter confederal porque si queremos ofrecer al conjunto de pueblos y
naciones que en la actualidad componen España un paradigma de estado
verdaderamente emancipador, es imprescindible que con antelación dispongan del
derecho a la autodeterminación. La propuesta del PCPE es unitaria y entiende
que en la unidad del conjunto de la clase obrera de los pueblos y naciones del
actual estado español, reside la fuerza necesaria para derrotar al bloque
oligárquico burgués que hoy nos domina.
8.Por vuestro analisis ¿Por que consideráis que Cuba
es un país socialista?
Por razones
obvias: por la clase que ostenta el poder, por el carácter socialista de la
inmensa mayoría de su economía incluidos todos los sectores estratégicos, por
el carácter socialista de su democracia, por el papel de vanguardia de PCC y
por cuantas más cosas se nos puedan ocurrir como son su internacionalismo, su
modelo sanitario, educativo y cultural como expresión de su Revolución…..
Si alguien
no considera socialista a Cuba y a su revolución directamente no es comunista.
10.¿Mantenéis alguna relación con las brigadas de
ayuda a cuba?
Como Partido
periódicamente organizamos alguna brigada de militantes y amigos que
organizamos en relación con el PCC. También nuestra militancia participa de
diversas organizaciones de solidaridad que las organizan y tienen su
contraparte en diversas organizaciones de masas de la Revolución.
11.¿Como veís actualmente la situación de Venezuela?
Muy
complicada, el imperialismo tiene toda una estrategia para derrotar por la
fuerza a la Revolución. Trabajamos codo con codo con los y las camaradas del
PCV para activar toda la solidaridad militante del PCPE con la defensa de la
Revolución.
12.¿El imperialismo podría llegar a intervenir en
Venezuela para luego atacar a Cuba?
Del imperialismo no se puede descartar nada y mucho
menos la opción militar.
A pesar de
ello la derrota que infligió la Revolución con Fidel al frente a los EE.UU en
Girón es un precedente que unido a la derrota de Vietnam y a la resistencias
heroicas de Palestina, o la RDP de Korea y Siria, sitúan un escenario en la
que los pueblos demuestran que son invencibles cuando luchan decididos y unidos
por su Soberanía y Libertad.
13.¿Que opináis de Corea del Norte y de KFA?
Son dos preguntas.
La KFA es
una asociación de amistad con la RDP de Korea de la que participan algunos de
nuestros militantes y sobre la que no podemos decir más que es una institución
plenamente soberana e independiente de nuestro Partido.
Para el PCPE
la RDP de Korea es un estado que merece toda nuestra solidaridad
antiimperialista y respeto por el proceso revolucionario desde el que construye
el Socialismo en su país.
14.¿En la solidaridad con los paises socialistas
habéis trabajado junto con otros partidos comunistas en España y sus
juventudes?
Sí, en las
organizaciones de solidaridad antiimperialista y de solidaridad coincidimos con
militantes de otras organizaciones comunistas del estado español
15.¿Que opinaís acerca de los nacionalismos de
Catalunya y País vasco? ¿Los apoyáis o preferis la unidad de la clase obrera?
Si la
pregunta es que opinamos de los partidos nacionalistas burgueses de Catalunya y
Euskadi la respuesta es clara en coherencia con lo que es nuestro partido. Si
la pregunta es si defendemos el derecho a la autodeterminación también lo es y
es claramente afirmativa. Si lo que te refieres es que opinamos de las
organizaciones del campo obrero y popular de esas dos naciones, la respuesta nos
obliga a un desarrollo superior. En resumen el PCPE en su IX Congreso concluyó
que la lucha “periférica” para la derrota del capitalismo en el estado
español se ha mostrado como una experiencia fracasada.
![]() |
PCPC
Catalunya
|
El pueblo
vasco tras una lucha pertinaz con unas cuotas de entrega y sufrimiento heroicas
en algunos casos es claro ejemplo de esa derrota.En la unidad de la clase
obrera y el pueblo está la fuerza para derrotar a la oligarquía. Esa es nuestra
propuesta y trabajamos por ella desde la absoluta convicción de que el
ejercicio al derecho a la autodeterminación es necesariamente anterior al
avance de cualquier propuesta política emancipatoria.
16.¿Como veís las Marchas de la Dignidad?
No
participamos activamente de ellas aunque sí en muchas de sus iniciativas
centrales. El carácter clasista y revolucionario de nuestra propuesta
política hace que discrepemos de los compañeros en su concepción ciudadanista y
de situar como estratégicas determinadas reivindicaciones tácticas. Aun así
valoramos positivamente su capacidad de movilización y permanecemos atentos a
su desarrollo por si entendiéramos necesario en algún momento revisar nuestra
posición respecto a ellas al calor de su desarrollo práctico.
17.¿Veís a Podemos como una fuerza socialdemocrata
capaz de empujar reformas que mejoren a los trabajadores o solo una
organización socialdemocrata de más?
La pregunta
incurre en una contradicción in terminis. Ninguna fuerza socialdemócrata
puede ofrecer en la actual fase de desarrollo capitalista reformas que mejoren
sustancialmente las condiciones de vida de nuestra clase.
Sí,
efectivamente Podemos es una fuerza que hemos venido a llamar de la nueva
socialdemocracia. Su papel es propiciar el desarrollo de una II Transición
manteniendo plenamente integrado nuestro país en la UE y en la OTAN y
salvaguardando el poder del bloque oligárquico burgués.
18.Volviendo a la URSS post Stalin ¿Socialista o no y
por que? Algunos comunistas la tachan de socialimperialista.
Quienes la
tachan de socialimperialista sencillamente no son comunistas. Sí la URSS fue socialista hasta la firma del decreto
golpista que la disolvió. Hacer una lectura de buenos y malos tras el
fallecimiento del camarada Stalin y el XX Congreso del PCUS demuestra mucha
ignorancia y, sobre todo, una gran capacidad para posicionarse al lado del
imperialismo.

La fortaleza
del Socialismo en la URSS era tan grande y poderosa que ni con la contrarrevolución
dirigiendo el PCUS se pudo destruir el socialismo sin el proceso golpista que
el 25 de Diciembre de 1991 disolvió la URSS.
19.Practicáis la lucha parlamentaria ¿Habéis
conseguido victorias en alguna comunidad autonoma y cuales són?
El PCPE participa
de las elecciones entendiendo nuestra intervención como un frente de lucha más.
El PCPE no cae en el cretinismo electoral, pero no descarta ningún espacio
de intervención política.

En su
momento el PCPE alcanzó algún representante en parlamentos autonómicos mediante
nuestra participación en IU hasta 1989
20.¿Tenéis alguna opinión sobre el Vietnam? ¿País
socialista o no? Mantuvo una buena relación con el PCUS.
Claro que
sí, para el PCPE Vietnam es un Estado socialista y el Partido Comunista de
Vietnam es un partido hermano. Mantuvo una buena relación con el PCUS,
efectivamente, como todos los partidos comunistas.
La
existencia de la URSS y su ayuda internacionalista fue central para la victoria
de Vietnam.
21.¿En que luchas esta presente actualmente el PCPE?
En todas
aquellas que entendemos aportan experiencias y acumulan fuerzas en línea del
desarrollo del Frente Obrero y Popular por el Socialismo. El Movimiento
Obrero es el eje central en el que desarrollamos nuestra propuesta de unidad de
clase a través de los CUO, pero también estamos en la lucha vecinal,
antiimperialista, por la paz contra la OTAN y las bases, por el feminismo de
clase.
El PCPE es un Partido con una militancia capaz y dispuesta para la lucha obrera y popular y tratamos de demostrarlo todos los días.
El PCPE es un Partido con una militancia capaz y dispuesta para la lucha obrera y popular y tratamos de demostrarlo todos los días.
22.¿Que opináis sobre la guerra de Siria y la ayuda
que envia Rusia a la RAS (República Arabe de Siria)?
La guerra en
Siria es expresión de la violencia imperialista y de su recurso permanente a la
guerra para la consecución de sus objetivos. Apoyamos al legítimo gobierno de
Siria y en ese sentido, sin dejar de
valorar las implicaciones evidentes que hay de conflicto interimperialista,
entendemos que la ayuda militar rusa al ejército árabe sirio es positiva para
los intereses inmediatos del pueblo sirio.
23.¿Que opinaís de la República Arabe de Siria?
Todo nuestro
apoyo al pueblo sirio y a su legítimo gobierno en la heroica lucha que libran
contra el imperialismo y en defensa de su soberanía.
Nuestras
relaciones fraternales con las organizaciones comunistas sirias son una
absoluta prioridad para el PCPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario